Uso racional de los medicamentos. Apuntes para el médico de familia.

SINOPSIS
La información contenida en este manual constituye el núcleo teórico del curso de “Uso Racional del Medicamento” que el Grup del Medicament de la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SVMFiC) ha venido impartiendo a residentes y tutores de medicina de familia a lo largo del territorio valenciano durante los tres últimos años. El manual debe entenderse como un curso dirigido a médicos de familia que inician su incorporación al mundo profesional, pero también como un elemento de reflexión y puesta al día para aquellos profesionales en ejercicio que desean revisar y mejorar el conocimiento sobre un mejor uso de los medicamentos.
Descargable en pdf, en este link.
Anuncio publicitario

Número 0 de AMF Joven

¡ Ya está disponible el primer número de AMF Joven!

Para los residentes, para los jóvenes médicos, para los que se sienten aún más jóvenes…

Cada dos meses en formato electrónico.

Los objetivos de AMFjoven son:

  • Ofrecer a los residentes y a los jóvenes médicos de familia un complemento a su formación, manteniendo la misión, los valores y los compromisos de AMF. Basa sus contenidos en el programa de la especialidad.
  • Promover la participación de los residentes y de los jóvenes médicos de familia como autores.
Visita ya el número 0 de AMF joven

En este número encontrarás:


AMF joven

Queremos presentarte un nuevo programa de formación continuada: AMF joven, asociado al
programa AMF de la semFYC.
AMF  joven  se  publicará  sólo  en  versión  electrónica,  y  está  especialmente  destinado  a complementar  la  formación  especializada  de  los  residentes  y  continuada  de  los  jóvenes médicos de familia.

AMF joven mantiene la misión, los valores y los compromisos de AMF. Basa sus contenidos en
el programa de la especialidad, priorizando los apartados de valores, competencias esenciales,
metodología de la formación, metodología de la investigación, atención a la familia y atención
a  la  comunidad.  Su  orientación  rigurosa  y  a  la  vez  práctica,  lo  convierte  en  un  perfecto complemento  de  AMF,  muy  adecuado  para  la  formación  continuada  del  joven  médico  de familia.

OBJETIVOS:

– Ofrecer a los residentes y jóvenes médicos de familia un soporte formativo adaptado a sus necesidades, que complemente AMF.

– Promover la participación de residentes y jóvenes médicos de familia como autores.

LAS SECCIONES DE AMF joven:

  • Revisamos_ revisión normalizada de un tema.
  • Lectura crítica_ revisión bibliográfica crítica.
  • Un caso, una persona_ caso clínico centrado en la persona y la resolución de sus problemas.
  • Aprender errando_ análisis de errores para aprender de ellos.
  • El reto de la imagen_ Preguntas, y respuestas, a partir de la imagen.
  • No sólo ciencia_ donde se expresan los sentimientos… : experiencia, relato breve, cuento…
  • El otro lado_ la parte informal: frases, chistes…
  • Tablón de anuncios_ donde se puede encontrar aquello que buscamos.

Los encargos de trabajos se harán a residentes o jóvenes médicos de familia. La mayoría de
encargos se vehiculizarán a través de las unidades docentes o las vocalías de jóvenes médicos
de familia. Supone, pues, una oportunidad para promover la publicación por su parte.
AMF  joven  contará  con  prueba  de  evaluación  que  dará  opción  a  la  correspondiente acreditación.
Tenemos ya muy avanzado el proyecto y se han realizado los primeros encargos de trabajos,
con el fin de publicar en octubre un número cero, el primer número antes de finalizar el 2011 e
iniciar ya en el 2012 su publicación con una periodicidad prevista de 6 números anuales.
Nos gustaría poder contar con vosotros para difundir el proyecto y para la realización de los encargos. Igualmente esperamos tus valiosas ideas para mejorar el proyecto.

De momento, si  estás  interesado  en  recibir  más  información,  así  como  el  acceso  a  los  números  0  y  1 (gratuitamente), te agradeceremos nos remitas un correo electrónico a amfjoven@semfyc.es;
en él deberías hacer constar tu nombre, y la dirección de correo
electrónico.

¡Contamos contigo!

Oferta de trabajo: «Médicos(as) especialistas para o ACES Leziria – Stº Estevão e Coruche»

Transcribimos literalmente, por si alguien pudiera estar interesado:

«1. Cliente: Administração Regional de Saúde de Lisboa e Vale do Tejo;

2. Local: ACES Lezíria:

a. Sto Estevão – 20 horas/semanais

b. Coruche-Vale do Soraia – 35 horas/semanais

3. Função: Médico(a) especialista ou não especialista;

4. Contrato:

a. Horários: completo ou parcial em função da disponibilidade do médico(a);

b. Contrato de prestação de serviços;

c. Seguro acidentes de trabalho (para quem assegura blocos de 20 horas)»

Para más información: Medicsearch

Iniciativas alternativas

Para distender, os contamos este último día de la semana, algunas alternativas que se gestan y desarrollan en este mundo sanitario 2.0, porque el humor es fundamental en nuestro día a día…¡la imaginación al poder!

  • Wikipotorio: Es el wiki de «El supositorio«, el lugar de las imágenes sanitarias que a veces hacen reír, otras llorar y otras enternecerse.

  • SEVA ChoMeds: Es el Sistema Epidemiológico de Vigilancia de Alertas en Chorradas Medicalizadoras 2.0  

 

 

 

 

 

No dejes de visitar estas páginas y, sobre todo, ¡¡participar!!

Protocolo para la atención de pacientes con enfermedades raras

El Grupo de Trabajo de Genética clínica y Enfermedades Raras de la Semfyc, en colaboracion con el  Instituto de Investigación en Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III, la Federación Española de EnfermedadesRaras (FEDER) y el Centro de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER) han diseñado un protocolo de atención de atención a pacientes con enfermedades raras, que fue presentado en el pasado 30º Congreso Nacional celebrado en Valencia por el coordinador del GdT, el doctor Miguel García Ribes.

Puedes consultarlo en su propia web: http://dice-aper.semfyc.es/web/index.php