Revista Comunidad

¿Qué es la Revista Comunidad?

Es la revista del grupo PACAP

¿Quieres participar en ella?

Desde hace 2 años, la Revista Comunidad siempre una experiencia de un residente en Atención Comunitaria (Rotación Externa en Nicaragua, rotación en Inglaterra…), por eso, si tienes alguna vivencia que compartir y te apetece hacerlo, contacta con Marta Sastre, vicevocal del grupo PACAP de Madrid, a través de su email:   GdT-PACAP@somamfyc.com

Anuncio publicitario

Solicitud de ayuda para Japón

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad está trabajando una posible petición de ayuda al pueblo de Japón, y a través de semFYC se están recabando interesados disponibles para formar parte de esta respuesta de ayuda sanitaria.

Si es tu caso, escribe a secretaria1@semfyc.es, antes del próximo viernes 1 de abril.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

PROGRAMA HIPOCRATES

¿Qué es el Programa Hipócrates?

Es una rotación acreditada por WONCA, aprobada y avalada por EURACT (asociación europea de tutores de medicina de familia) y semFYC, que fue presentada en las pasadas Jornadas de Tutores de Medicina Familiar y Comunitaria de la Comunidad de Madrid en la Agencia Laín Entralgo.

Objetivos

Fomentar el intercambio y la movilidad de los médicos residentes de medicina familiar y comunitaria, aportándoles una visión holística de la especialidad y enriqueciendo su formación tanto a nivel personal como profesional, conociendo la estructura de otros sistemas sanitarios, otros estilos de vida, otra perspectiva tanto científica como estructural a través de los países adscritos al programa, fomentando asimismo la participación colaborativa entre las distintas Sociedades científicas de MFYC y la creación de redes y grupos de trabajo que cooperen a nivel internacional.

Idioma: Es, por excelencia, el inglés, el idioma oficial.

Características: Rotación observacional

Duración: 15 días.

Financiación:

Carece de ella en el momento actual, asumiendo el rotante los gastos correspondientes tanto a alojamiento y manutención; si bien en algunos países se facilita el alojamiento, voluntariamente,  en casa de alguno de los trabajadores del centro de salud.

Tampoco hay que abonar a la asociación responsable de la organización de la rotación ni la de acogida ningún tipo de tasas.

Actualmente se ha solicitado financiación a través del programa Leonardo da Vinci, por lo que, en el caso de que la ayuda sea otorgada, se hará pública información de cómo solicitar dichas becas de movilidad.

¿Quiénes participan?

Todo el que lo desee, tanto en la recepción de profesionales, ofertando su centro de trabajo, como en el programa de movilidad, rotando en otros centros.

En la pagina web de Vasco da Gama, www.vdgm.eu existe información sobre cada país que está adscrito al programa, así como la forma de incluir otros centros de salud que quieran colaborar.

A nivel nacional, la Coordinadora del Programa Hippokrates es Virginia Hernández, con la que puedes contactar en hippokratesspain@gmail.com

No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia, como opina un tutor en el desván.

Además del Movimiento Vasco da Gama a nivel europeo, existen otros a nivel mundial:

Red de Centros de Salud Solidarios

 

El Centro de Salud UGC Lucano junto con la UGC Alameda Perchel de Málaga, el CS Villablanca de Madrid y el Grupo del tercer y cuarto mundo de Samfyc, han creado lo que pretende ser una red de Centros de Salud comprometidos y solidarios con su entorno, sostenibilidad y medio ambiente.

Han diseñado una serie de acciones que catalogan en «Criterios Mayores», los mas deseables, y «Criterios menores», que pueden no coincidir con el criterio de otros profesionales, puesto que has sido definidos tomando como modelo al UGC Lucano.

Definen para entrar en la red debe crearse el compromiso de una parte importante del equipo a cumplir al menos 5 criterios mayores y 10 menores

Disponéis de más información en la web: UGC Lucano – SOLIDARIO
¡Animáos a participar!

Young voices in research for health

El Foro Mundial de Investigación para la Salud y la revista Lancet  respaldan un concurso de ensayo abierto a jóvenes de todas las artes, disciplinas (ciencias sociales y humanidades,ingeniería, medio ambiente, nutrición, salud, etc.) y profesiones (instituciones académicas, ONGs, sector privado, empresarios sociales, etc.)

Bajo el lema «Innovando para la salud de todos» podrán participar todos los nacidos después del 1 de Enero de 1979 (menores de 30 años), con un sólo ensayo (en inglés, francés o español), original, inédito, individual, innovador, apasionado, crítico…de menos de 1500 palabras. 

El plazo límite de envío será el próximo 3 de Mayo y los finalistas se notificarán a finales de Junio, que optarán a los siguientes premios: 

  • Ser seleccionado para una publicación de una «Antología impresa»
  • Seleccionado para ser publicado en los sitios web del Foro Mundial y de la revista Lancet.
  • Invitación, con todos los gastos pagados,  para asistir al Foro 2009 que se celebrará en La Habana, Cuba, del 16 al 20 de noviembre de 2009.

Para más información: Essay competition 2009