Os dejo con un artículo de Victoria Lo Iacono, R1 de Medicina de Familia y Comunitaria en el Área Norte de Madrid:
Aplicaciones al servicio de la Medicina
En una época en que las nuevas tecnologías avanzan con tanta rapidez es importante conocer el uso de estas herramientas que nos pueden facilitar el desempeño de nuestra profesión. Hoy en día, la mayoría de la población con teléfono móvil tiene a su disposición un smartphone que da acceso a Internet y posibilidad de descargar infinidad de aplicaciones (apps).
Entre las aplicaciones con mayor utilidad en nuestro ámbito he encontrado varias que nos pueden resultar de interés:
-
Medscape: Aplicación gratuita, rápida y completa. Contiene medicamentos, interacciones, efectos secundarios e imágenes. También permite el acceso a artículos, guías y protocolos. Para el acceso a la misma es posible utilizar una cuenta de Medscape o crear una cuenta gratuita una vez descargada la aplicación.
- Pubmed on Tap: Es un aplicación de pago que permite el acceso a la base de datos de pubmed obtener artículos completos (si está permitido su acceso) así como sus pdfs. Puedes crear y organizar tu biblioteca y enviar por correo electrónico las diferentes referencias.
-
Pubmed On Tap Lite es gratuita pero el acceso a los diferentes servicios de la aplicación es más reducido.
-
Epocrates: Su descarga es gratuita, la subscripción no. Es una aplicación muy completa y es una de las más descargadas. Se centra en la búsqueda y la información de los medicamentos, sus interacciones, dosis y cálculos de los mismos.
-
Calculate (Medical calculator) by QxMD o MedCalc Pro: La primera es gratuita, la segunda es de pago. Son muy útiles y rápidas ya que nos permiten el cálculo de múltiples escalas y formulas como por ejemplo CHA2DS2 VASc, Child Pug, Criterios de Ranson etc., agrupadas en especialidades ayudando en el diagnostico, tratamiento y en el pronóstico.
-
IDoctus: Descarga gratuita, es necesario estar colegiado en España. Permite el acceso a base de datos, información sobre medicamentos, sus indicaciones e interacciones. Contiene actualizaciones científicas de las especialidades médicas entre otras funciones y plantean un reto diagnostico cada semana.
-
Evernote: Aplicación gratuita. Se aleja del ámbito de la medicina pero no por ello es menos práctica. Nos permite crear notas y documentos de texto compatibles con Microsoft Word. En dichas notas se pueden adjuntar imágenes y sonidos y facilitar por tanto la creación de documentos y su envío por correo electrónico.
-
NEJM: Aplicación de descarga gratuita. Permite el acceso gratuito a los primeros artículos y a un acceso limitado para probar la aplicación, posteriormente es necesario estar registrado al NEJM. Esta aplicación facilita el acceso a artículos recién publicados del New England Journal of Medicine, exportarlos en formato Pdf, ver videos asociados a artículos, imágenes y audios.
Espero que esta información haya sido de vuestro interés. Os animamos a aportar comentarios sobre vuestras aplicaciones médicas preferidas.
Victoria Lo Iacono
R1 MFYC Área Norte.